Póster Digital Proyecto de Paz – Glogster [U3A5]
octubre 28, 2010 Deja un comentario
Roymer David Lopez Arteaga
octubre 27, 2010 Deja un comentario
Saludo visitantes, comparto con ustedes este Póster Digital.
Una propuesta educativa cuya finalidad es la de promover la Paz a través de los Valores.
Para ver el Póster en tamaño real haz clic en la miniatura (imagen) a la derecha, ó en el enlace de abajo:
octubre 22, 2010 Deja un comentario
La Audiencia
El proyecto va dirigido a la comunidad de la Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM”, de la cual hace parte estudiantes básica secundaria, media vocacional y media técnica, así como todo el cuerpo docente.
‘
Objetivos
Mensaje que se Quiere Transmitir
“La Paz es un proceso en continuo crecimiento, la paz engloba el reconocimiento de los valores éticos, morales y cristianos así como su práctica”.
La sociedad se interesa cada vez más por convivencia de las familias independientemente del nivel socioeconómico, también por los los conflictos en otros espacios como como la escuela. Es el trabajo colaborativo una herramienta para consolidar un clima de paz en el aula. Con la dinamización de los currículos académicos por parte de quienes los imparten es posible alcanzar la tan anhelada Paz. Analizando las culturas violentas, sus creencias, normas sociales y valores con los que han convivido para el uso de la violencia como medio para dominar. Se invoca una cultura de democracia que aliente y promueva la igualdad de género en todos los niveles, que permita la cooperación.
Permitir una cultura de paz es una tarea primordial para reorientar el aprendizaje y los procesos sociales, el aula debe convertirse en un espacio de participación donde reine la sana convivencia, solidificada a partir de las actividades e intereses que que como docentes se diseñen y orienten. El papel de los administradores educativos y los docentes es el de diseñar entornos culturales, artísticos y lúdicos, abonado al aprendizaje académico y así enseñarlos a vivir en paz y armonía.
Descripción de elementos y principios para la organización de la información.
El Modelo ADDIE, nos provee los principios pertinentes que nos resultan de apoyo en la elaboración de materiales en el diseño del Póster para el proyecto de paz.
Medios que integran el póster
El Póster debe tener un equilibrio armónico, que mediante el uso de los múltiples elementos visuales logre captar la atención de sus “lectores”, se tendrán en cuenta algunos aspectos pretendidos por Prendes (1989), acomodada a las características del diseño visual. Basados en los principios de organización de la información, a continuación se describen las características :
Texto: Dos tipos de fuentes (letras) se hace necesario usar, podría ser un tipo tradicional que facilite la lectura, ubicando el título en la parte superior y de tamaño aumentado respecto a la información del contenido básico. Dicho contenido se ubica a la margen izquierda con un color de fuente que contraste con el fondo.
Imagen: Ubicada en la línea de interés, la imagen quedará en la parte inferior y en lo posible a la derecha y de mayor tamaño para resaltarla ante los otros elementos. El formato PNG puede usarse para imágenes con colores básicos y transparencia. Su estilo ha de resultar agradable al público al que va dirigido, en este caso jóvenes entre 11 y 17 años.
Fotografía: Captura de entornos reales en un ambiente y tiempo preciso. En el Póster se evidencian espacios que muestran hechos de paz, estas se ubican en la línea de fuerza. Para hacer liviano el Póster en su volumen digital se usará el formato JPG.
Vídeos: Involucrándolo como un elemento dinámico y motivador para el “lector”, éste será ubicado al lado opuesto del texto, a la derecha. La secuencia animada que éste muestre debe ser significativa, el formato manejado será flv por compatibilidad con el Internet y la aplicación Web 2.0 (Glogster) donde se desarrollará el Póster.
Boceto del Póster Digital
Para ver detalles del boceto en pantalla completa haz clic aquí: http://roymerd.glogster.com/bocetopaz
‘
Referencias